11 diciembre, 2020

FullStack Developer

ReactJs + Native , Angular8, ExpressJs + MongoDB, Docker

Comenzaremos por React JS, una biblioteca desarrollada por Facebook cuya principal ventaja es su alta performance. Con React JS haremos principal foco en la creación de interfaces de usuario utilizando el patrón de diseño MVC (modelo-vista-controlador). React JS al igual que Angular se destaca por la facilidad de desarrollo de aplicaciones SPA (Single Page Application) brindando a los usuarios una experiencia mas fluida. Entre sus caracteristicas podemos encontrar el virtual DOM, mejora de performance, modularidad y un claro flujo de datos.

Angular es un conjunto de librerías apoyadas por Google que nos servirá para solucionar las necesidades actuales de la informática, en cuanto a desarrollo multiplataforma de aplicaciones grandes que se asemejan a las de escritorio. Angular aporta las herramientas necesarias para crear sitios utilizando las directivas que nos provee el framework de manera de enriquecer nuestro HTML, creando código semántico, utilizando el patrón de Diseño MVC.

Node JS es un plataforma súper-rápida, especialmente diseñada para realizar operaciones de entrada/salida (Input/Output o simplemente I/O en inglés) en redes informáticas por medio de distintos protocolos. Es, además, uno de los actores que ha provocado, junto con HTML5, que Javascript gane gran relevancia en los últimos tiempos, pues ha conseguido llevar al lenguaje a nuevas fronteras como es el trabajo del lado del servidor.

Para finalizar, utilizaremos Docker , es una plataforma de software que le permite crear, probar e implementar aplicaciones rápidamente. Docker empaqueta software en unidades estandarizadas llamadas contenedores que incluyen todo lo necesario para que el software se ejecute, incluidas bibliotecas, herramientas de sistema, código y tiempo de ejecución. Con Docker, puede implementar y ajustar la escala de aplicaciones rápidamente en cualquier entorno con la certeza de saber que su código se ejecutará. 

Esta Diplomatura está compuesta de cuatro cursos que pueden ser realizados en forma independiente. Quienes los cursen y aprueben recibirán el certificado de Professional Full Stack Developer.

Objetivo

Que los participantes puedan crear aplicaciones web utilizando Angular basándose en el patrón de diseño MVC aplicando las normas que ello requiere. Aplicar y adaptar los conocimientos en programación web al desarrollo de aplicaciones SPA explotando las ventajas brindadas por React JS en cuanto al flujo de datos. Integrar ambas plataformas al backend a través de un api rest desarrollada con Node JS.

Objetivos específicos

Que los participantes:

  • Obtengan conocimientos de Javascript en cuanto al manejo del DOM.
  • Utilicen los selectores, eventos y efectos.
  • Conozcan las aplicaciones del tipo SPA y aprendan a generarlas.
  • Conozcan el sistema de routing y el uso de Ajax.
  • Conozcan el framework y los comandos principales a utilizar dentro de NodeJS.
  • Conozcan los conceptos de la programación asíncrona.
  • Conozcan la programación orientada a eventos.
  • Comprender las ventajas de la utilización del flujos de datos aplicando los provistos por React JS.
  • Aplicar manejo de rutas utilizando Firebase
  • Comprender la utilización del virtual DOM mediante los desarrollos de React JS
  • Conozcan el patrón MVC y su aplicación dentro de Angular.
  • Conozcan las directivas de Angular.
  • Conozcan cómo incluir módulos dentro de Node JS y como crearlos.
  • Sepan cómo instalar paquetes dentro de Node JS.

Destinatarios

Diseñadores gráficos y multimediales y programadores, con ansias de conocer e incorporar nuevas herramientas que contribuirán a mejorar su trabajo.

Requisitos previos

  • Conocimientos de HTML y CSS

Metodología:

La modalidad  es totalmente online , el alumno ingresa a una plataforma como si estuviera participando de una clase presencial. Se trata de una modalidad básicamente asincrónica que aprovecha pedagógicamente los recursos de la Web 2.0, con un complemento sincrónico, por medio de la realización de clases en tiempo real, logrando superar de esta forma, la instancia de autoestudio.

El trayecto formativo consta de Módulos; cada uno de ellos está conformado por unidades, las cuales a su vez, integran los contenidos temáticos.

Así, en cada unidad, Usted contará con:

  • Foros Proactivos de interacción y comunicación propuestos por el docente para la presentación de dudas, consultas y opiniones, la discusión y la retroalimentación (feedback) entre profesores/tutores – alumnos; y alumnos entre sí.
  • Otras vías de consulta al docente, foro de dudas, salas de chat, mensajería interna del campus.
  • Material de lectura obligatoria y complementaria.
  • Actividades y trabajos integradores de aplicación de los conocimientos adquiridos, individuales y/o grupales.
  • Clase en tiempo real, 2 encuentros por módulo, en el Aula Virtual Sincrónica.

Modalidad De Evaluación Y Acreditación:

Estudiar de forma online te permitirá organizar tus horarios y actividades cotidianas en relación con la cursada, brindándote autonomía en el aprendizaje y permitiendo que puedas estudiar cuando y donde quieras.

La modalidad es 100% a distancia, cada uno de nuestros cursos cuenta con un Campus Virtual que incluye todo el material de estudio necesario y donde se llevan a cabo las actividades necesarias para comprender e incorporar los conocimientos esperados de los temas desarrollados.

Entre las actividades que se llevan a cabo en el Aula Virtual están:

  • Foros de discusión: Los docentes moderarán foros en los que se podrán presentar dudas y consultas y que también funcionarán como medio de debate para desarrollar conceptos del cursado. De igual forma los foros serán el principal espacio para la generación de retroalimentación entre los tutores y los alumnos, permitiendo así construir el conocimiento de manera grupal y aprender de las experiencias o visiones de los compañeros de cursado.
  • Consultas al docente:El Campus Virtual cuenta con un servicio de mensajería privada que permitirá al alumno comunicarse con el docente de manera personal.
  • Actividades: Se desarrollarán actividades individuales y/o grupales de aplicación práctica de los conocimientos adquiridos. Algunas de las actividades serán obligatorias y evaluativas mientras otras serán de presentación opcional, pero que servirán para mejorar el conocimiento adquirido. Todas las actividades se realizan de forma online
  • Clases virtuales en tiempo real: En forma periódica se realizarán clases en formato videoconferencia. Estas clases, guiadas por el tutor, servirán para ahondar y complementar los temas tratados en los módulos y foros de discusión.

Temario

ReactJs + Native

  • Unidad 1: Nivelación, Javascript y JS ES6
    • Nivelación en HTML y CSS
    • Nivelación en HTML5 y CSS3
    • Configuración
  • Unidad 2: Funciones Const & let. Exports / Imports
    • Revisión de contenidos, elaboración y entrga de trabajo práctico sobre Javascript
    • Funciones Const & let. Exports / Imports
  • Unidad 3: Javascript ES6 (Diferencias con ES5. Transpilers. Funciones.)
    • Javascript ES6 (Const & let. Exports/Imports)
    • Diferencias con ES5
  • Unidad 4: Javascript ES6
    • Qué es DOM de Javascript
    • Concepto de Selectores
    • Jerarquización del DOM

Módulo 2: Configuración del entorno y componentes

  • Unidad 1: Web Pack 2
    • Configuración
    • Instalación
    • Daemon
  • Unidad 2: Trabajo práctico integrador
    • Revisión de contenidos, elaboración y entrga de trabajo práctico integrador
  • Unidad 3: Componentes. Parte 1
    • Qué es un componente
  • Unidad 4: Componentes. Parte 2
    • Conceptos avanzados de programación con componente
    • Cómo programar con componentes

Módulo 3: Virtual DOM. Manejo de rutas. Firebase

  • Unidad 1: Desarrollo en React JS
    • React JS
    • Virtual DOM
    • Ajax
  • Unidad 2: Trabajo práctico integrador
    • Revisión de contenidos, elaboración y entrga de trabajo práctico integrador
    • Funciones Const & let. Exports / Imports
  • Unidad 3: Firebase. Parte 1.
    • Qué es firebase
    • Cómo funciona firebase
  • Unidad 4: Firebase. Parte 2.
    • Leer datos desde firebase
    • Insertar datos en firebase
    • Actualizar datos en firebase

Angular 8 

MÓDULO 1: DESARROLLO CON ANGULAR Herramientas para la creación de sitios utilizando Angular

  • Unidad 1:
    • Que es Angular
    • Comparación con otros frameworks Javascript y con su antecesor Angular
    • Data-Binding en Angular
    • Que es Angular CLI
    • Como armar la estructura basica de un proyecto utilizando Node y Angular
    • Cuáles son los archivos y carpetas que tenemos que conocer dentro de la estructura del proyecto
  • Unidad 2: Componentes y vistas
    • Introducción a los componentes
    • Introducción a los vistas
    • Inyección de dependencias
    • Como crear nuestra primara aplicación SPA
    • Ejemplos
  • Unidad 3: Módulos y Directivas
    • Cuáles son las directivas esenciales en Angular
    • Enrutador de componentes en Angular el nuevo SPA
    • Cómo crear módulos. Cómo crear componentes dentro de un módulo y usarlos en otros módulos
    • Ejemplos
  • Unidad 4: Tomar datos de urls externas y de APIs en formato JSON
    • Formulario de datos en Angular
    • JSON
    • Ejemplos

Node Js + Express + MongoDB

MÓDULO 1: DESARROLLO CON NODE JS – Herramientas para la creación de sitios utilizando Node JS

  • Unidad 1: Introducción a Node JS
    • Que es Node JS
    • Quienes lo usan.
    • Comando npm
    • Como incluir módulos e instalar paquetes
  • Unidad 2: NodeJS Packages
    • Introduccion a JSON
    • NPM.
    • Algunos paquetes de utilidad
  • Unidad 3: Eventos y streams
    • Service $http
    • Consumir un stream de lectura y escribir en streams escribibles
    • Crear nuestros propios streams
  • Unidad 4: Node JS y MongoDB
    • Como conectar NodeJS con MongoDB
    • Realizamos una simple aplicación CRUD en NodeJS y MongoDB

Docker

  • Instalación
    • trabajando con contenedores
    • Que es Container?
    • Comandos para la consola
    • Teoria de ejecucion y subida de Containers
    • Trabajando con Images
    • Lifecycle
  • Orquestadores
    • Module Intro
    • Swarm Mode teoria
    • Configurando Swarm Mode
  • Services
    • Escalamiento Services
    • Despliegues Updates
    • Stacks and DABs

Duración

15 semanas.

Fecha de inicio

Lunes 21 de Septiembre  de 19 a 21.30 hs , se dicta dos veces por semana Martes y Jueves

Carga horaria

72 hs.